Denominación: GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
RUCT: Título
Centro de impartición: Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete (EII-AB)
Tipo de enseñanza: Presencial
Número de créditos del título: 240 ECTS. 4 cursos de 60 ECTS cada uno de ellos
Se ofertan 115 plazas de nuevo ingreso
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Naturaleza de la institución que ha conferido el título: PÚBLICA
Profesiones reguladas para las que capacita el título: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. Se trata de una profesión regulada. La Orden CIN 351/2009, de 9 de Febrero, establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: El idioma preferente de impartición será el ESPAÑOL
Por tratarse de un Plan de Estudios conducente a una titulación que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, el objetivo se centra en garantizar la adquisición de competencias necesarias para ejercer la correspondiente profesión, de conformidad con la normativa aplicable, tal y como establece el punto 5º de la Resolución de 15-01-2009 de la Secretaría de Estado de Universidades (BOE 15-01-2009).
El objetivo general del título es formar ingenieros competitivos con capacidad para diseñar y desarrollar productos industriales, máquinas, mecanismos, vehículos, estructuras e instalaciones termomecánicas e hidráulicas, y con capacidad para colaborar con profesionales de tecnología afines dentro de equipos multidisciplinares, dotando al ingeniero de capacidad para tomar decisiones tecnológicas de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respecto por el medioambiente. Este objetivo general se desglosa en los objetivos parciales recogidos a través de las competencias numeradas del A10 al A21.
Las competencias generales son las establecidas en la siguiente legislación:
Las competencias específicas incluyen las establecidas en el Anexo de la orden CIN/351/2009, de 9-02-2009, para los diversos módulos:
Finalmente, se ha incluido una competencia específica I1, correspondiente a las prácticas en empresas.
COMPETENCIAS GENERALES |
|
A0 |
Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
A1 |
Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio. |
A2 |
Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A3 |
Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A4 |
Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A5 |
Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A6 |
Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
A7 |
Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A8 |
Una correcta comunicación oral y escrita. |
A9 |
Compromiso ético y deontología profesional. |
A10 |
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Mecánica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
A11 |
Capacidad para dirección de actividades objeto de proyectos de ingeniería descritos en la competencia anterior. |
A12 |
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 |
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Mecánica. |
A14 |
Conocimientos para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y trabajos análogos. |
A15 |
Capacidad para manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
A16 |
Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
A17 |
Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
A18 |
Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
A19 |
Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
A20 |
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
A21 |
Capacidad para realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario un ejercicio original, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Mecánica de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Módulo Básico |
|
B1 |
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
B2 |
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
B3 |
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
B4 |
Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
B5 |
Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
B6 |
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Módulo Común a Rama Industrial |
|
C1 |
Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
C2 |
Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. |
C3 |
Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales. |
C4 |
Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. |
C5 |
Conocimientos de los fundamentos de la electrónica. |
C6 |
Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. |
C7 |
Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
C8 |
Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales. |
C9 |
Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. |
C10 |
Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. |
C11 |
Conocimientos aplicados de organización de empresas. |
C12 |
Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Módulo De tecnología específica: mecánica |
|
D1 |
Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica. |
D2 |
Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas. |
D3 |
Conocimientos aplicados de ingeniería térmica. |
D4 |
Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales. |
D5 |
Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales. |
D6 |
Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. |
D7 |
Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales. |
D8 |
Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad. |
Las competencias específicas de los módulos optativos, no se adquieren en bloque, sino que dependen de las asignaturas cursadas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Módulo Optativo |
|
F1 |
Conocer los tratamientos termomecánicos de los materiales metálicos y saber predecir los cambios microestructurales que producirán estos tratamientos y su relación con las propiedades. |
F2 |
Reconocer las grandes familias de aleaciones metálicas férreas (aceros y fundiciones), ligeras (aluminio, titanio) y de Cu y Zn, y sus microestructuras típicas, y saber predecir y/o interpretar propiedades y aplicaciones. |
F3 |
Ser capaz de elegir el material más apropiado para una determinada aplicación, teniendo en cuenta el efecto del diseño y proceso de conformación. |
F4 |
Capacidad para analizar las propiedades de los constituyentes individuales que forman los materiales compuestos y el efecto de su tamaño y geometría, así como su interacción. |
F5 |
Capacidad para diferenciar los diferentes tipos de materiales compuestos y conocer sus técnicas de procesado y diseño. |
F6 |
Saber aplicar las técnicas de inspección y control de calidad, tanto de los constituyentes como de los materiales resultantes de su integración, teniendo en cuenta las normas correspondientes. |
F7 |
Capacidad de seleccionar, diseñar y aplicar procesos de fabricación convencionales y avanzados. |
F8 |
Obtener habilidades específicas en el manejo de máquinas-herramienta de control numérico. |
F9 |
Capacidad de diseñar y aplicar procesos de medida para fabricación como parte del proceso productivo. |
F10 |
Obtener habilidades específicas en el ámbito del laboratorio de metrología dimensional. |
F11 |
Capacidad de diseñar y aplicar sistemas de calidad integrados en el proceso de fabricación de productos. |
F12 |
Conocer las herramientas concretas de la aplicación AutoCAD Master Suite (Autodesk) para el diseño tridimensional. |
F13 |
Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos para el cálculo y diseño de instalaciones de aire acondicionado, calefacción, frío industrial y distribución y almacenaje de gases combustibles. |
F14 |
Adquisición de conocimientos aplicados sobre ahorro y eficiencia energética |
F15 |
Conocer los conceptos básicos de las tecnologías de captación, conversión y uso de las fuentes de energía renovables y su aplicación a la generación de electricidad o uso en calor o frío. |
F16 |
Capacidad para diseñar circuitos neumáticos y su control. |
F17 |
Capacidad para diseñar la interface detectora y actuadora de un mecanismo tipo robot. |
F18 |
Capacidad para diseñar, configurar y calibrar sistemas virtuales de control y medida. |
F19 |
Conocimiento de los fundamentos cinemáticos y dinámicos de los robots. |
F20 |
Conocimiento de los fundamentos de la robótica móvil y sus modelos de razonamiento con objeto de saber utilizar las técnicas específicas en función del problema a resolver. |
F21 |
Capacidad para diseñar circuitos neumáticos y su control. |
F22 |
Capacidad para diseñar la interface detectora y actuadora de un mecanismo tipo robot. |
F23 |
Capacidad para diseñar, configurar y calibrar sistemas virtuales de control y medida. |
F24 |
Conocimiento de los fundamentos cinemáticos y dinámicos de los robots. |
F25 |
Conocimiento de los fundamentos de la robótica móvil y sus modelos de razonamiento con objeto de saber utilizar las técnicas específicas en función del problema a resolver. |
F26 |
Capacidades de comprensión y de comunicación oral y escrita en el idioma inglés aplicadas al ámbito de la ingeniería mecánica. |
F27 |
Conocimiento del comportamiento de las máquinas eléctricas en servicio. |
F28 |
Conocimiento aplicado de instalaciones eléctricas de baja tensión |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Prácticas en empresa |
|
I1 |
Aplicar los conocimientos, capacidades y aptitudes adquiridas, vinculando a los estudiantes a la realidad empresarial y profesional, completando y complementando su formación teórica con la práctica |
En general, cada competencia específica queda vinculada a una única materia, mientras que para las competencias generales se propone un desarrollo gradual y armónico a lo largo del proceso formativo, vinculándolas a varias materias a partir de un análisis conjunto del plan de estudios. Por este motivo, para conocer el método por el que se evalúa el grado de adquisición de cada una de las competencias anteriormente citadas, deberá consultarse la guía electrónica de las asignaturas implicadas en ella.
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA |
|||||||||||||||||||||||||
Órgano responsable del título: UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA |
|||||||||||||||||||||||||
Centros en los que se va a impartir el título: EII-AB |
|||||||||||||||||||||||||
DESPLIEGUE DE COMPETENCIAS |
|||||||||||||||||||||||||
|
GENERALES - A |
ESPECÍFICAS |
|||||||||||||||||||||||
(TRANSVERSALES) |
|
||||||||||||||||||||||||
Materia/Asignatura |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
B |
C |
D |
Matemáticas |
|
x |
x |
x |
|
|
|
x |
x |
|
|
|
x |
x |
|
|
|
x |
|
|
|
|
B1 |
|
|
Física |
|
|
x |
x |
|
x |
|
x |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B2 |
|
|
Informática |
|
|
|
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B3 |
|
|
Química |
|
x |
x |
x |
x |
x |
|
|
x |
|
|
|
x |
x |
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
B4 |
|
|
Expresión gráfica |
|
x |
x |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
x |
x |
|
x |
|
|
|
|
|
|
B5 |
|
D1 |
Empresa / Gestión empresarial |
|
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
x |
x |
|
|
|
|
x |
|
|
|
B6 |
|
|
Termodinámica técnica |
|
|
x |
x |
x |
x |
|
|
x |
|
|
|
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
C1 |
|
Mecánica de fluidos |
|
|
x |
x |
x |
|
|
x |
|
|
x |
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C2 |
|
Materiales |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
x |
|
|
|
x |
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
C3 |
D7 |
Tecnología eléctrica |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
x |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
C4 |
|
Electrónica y automática |
|
|
x |
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C5 C6 |
|
Teor. de máquinas y mecan. mecanismos /Ampliación de teoría de máquinas y mecanismos |
|
|
|
x |
x |
|
|
x |
x |
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C7 |
|
Elastic. y resistencia de mat. materiales |
|
x |
x |
|
x |
|
|
x |
x |
x |
|
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C8 |
D4 |
Sist. Fabricación y Org. Ind. |
|
x |
x |
x |
x |
|
|
x |
x |
|
|
|
x |
x |
|
x |
|
x |
x |
x |
|
|
|
C9 C11 |
|
Tec. Medio ambiente |
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
C10 |
|
Proyectos en la ingeniería |
x |
|
x |
x |
|
|
|
x |
x |
x |
x |
x |
|
x |
x |
x |
x |
|
x |
x |
|
|
|
C12 |
|
Ampl. T. de Máqu. y Mecan. |
|
|
|
x |
x |
|
|
x |
x |
|
|
|
x |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
C7 |
|
Diseño, Cálculo y Ens. Máqu |
|
|
|
x |
x |
|
|
x |
x |
|
x |
x |
|
x |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
D2 |
Ingeniería térmica |
|
|
x |
x |
x |
x |
|
|
x |
|
|
|
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D3 |
Ingeniería de estructuras |
|
x |
x |
|
x |
|
|
x |
x |
x |
|
|
x |
x |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
D5 |
Sist. Y Máqu.de Fluidos |
|
|
x |
x |
x |
|
|
x |
|
|
x |
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D6 |
Tecnología de fabricación |
|
x |
x |
x |
x |
|
|
x |
x |
|
|
|
x |
x |
|
x |
|
x |
x |
x |
|
|
|
|
D8 |
Trabajo fin de grado |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
C12 |
|
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA |
|||||||||||||||||||||||
DESPLIEGUE DE COMPETENCIAS PARA LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS EN LA EII-AB |
|||||||||||||||||||||||
|
GENERALES - A |
ESPECÍFICAS |
|||||||||||||||||||||
Materia/Asignatura |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
|
MENCIÓN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL |
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
F1 a F11 |
Complementos de Fabricación |
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
X |
|
X |
|
|
|
|
F7 F8 F9 |
Materiales Metálicos en I. Mecánica |
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
F1 F2 F3 |
Tecnología de Materiales Compuestos |
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
|
X |
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
F4 F5 F6 |
Técnicas Diseño Asistido por Comp. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
F12 |
Metrología y Calidad en Fabricación |
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
X |
X |
|
X |
|
X |
|
|
|
|
F6 F10 F11 |
TÉCNICAS ENERGÉTICAS |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F13 F14 F15 |
Equipos térmicos |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F13 F14 F15 |
Sistemas Térmicos en Energ. Renov. |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F14 F15 |
Tecnología del H. y Pilas de Combust. |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F14 F15 |
Cálculo y Diseño de Inst. Mecánicas |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F13 F14 |
Sistemas Eléctricos en Energ. Renov. |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F14 F15 |
MECATRÓNICA |
|
|
|
X |
X |
X |
|
X |
X |
|
|
|
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
F21 a F25 |
Sistemas Neumáticos |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
F21 |
Sensores y Actuadores |
|
|
|
X |
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
F22 |
Instrumentación Virtual |
|
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
F23 |
Mecánica de Robots y Manipuladores |
|
|
|
|
X |
X |
|
X |
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F24 |
Programación de Robots móviles |
|
|
|
|
|
X |
|
X |
X |
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
F25 |
NO INCLUIDAS EN MENCIONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inglés Aplicado a la Ing. Mecánica |
|
|
|
|
X |
|
X |
X |
X |
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
|
X |
|
|
F26 |
Máquinas Eléctricas |
|
|
|
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
F27 |
Instalaciones Industriales |
|
|
|
|
X |
X |
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
|
|
|
F28 |
Prácticas en Empresa |
X |
|
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
x |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
|
I1 |